Infraestructura

Campus

La Universidad Católica de la Santísima Concepción desarrolla sus actividades en la en las ciudades de Concepción, Talcahuano, los Ángeles, Cañete ubicadas en la Región del Biobío y en la ciudad de Chillán ubicado en la Región de Ñuble.   En estos lugares se han construido e implementado equipamiento para la enseñanza tales como salas de clases, biblioteca, salas de computación, oficinas, instalaciones deportivas, casinos, cafeterías, auditorios, teatro, sala de exposiciones y áreas verdes necesarios para el desarrollo de sus actividades académicas y extensión, además de estaciones de monitoreo e investigación. Nuestras instalaciones cuentan con una superficie aproximada de 164.000 mts2, de los cuales están construidos unos 38.000 mts2 distribuidos en 28 inmuebles.
highlighted-banner-image

El Campus San Andrés se encuentra ubicado en Avenida Alonso de Ribera nº 2850 de Concepción. El campus está emplazado a un costado de la autopista Concepción_Talcahuano y cuenta con una superficie de aproximadamente 20 hectáreas la que conforma y se proyecta consolidarse como la Ciudad Universitaria UCSC..

El Campus Santo Domingo se encuentra ubicado en Calle Lincoyán nº 255 de Concepción. El campus está emplazado en pleno centro de la ciudad de Concepción y a pasos de la Plaza de la Independencia, cuenta con 2.840 m2 construidos y acoge los programas de postgrados impartidos principalmente por la Facultad de Derecho UCSC.

El Instituto Tecnológico Sede Chillán se encuentra ubicado en Calle Arauco nº 449 de Chillán. La sede está emplazada frente al Edificio de la Gobernación de la ciudad de Chillán, cuenta con 2.048 m2 construidos y alberga los programas de postgrados impartidos principalmente por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC además de los programas del Instituto de Teología.

El Instituto Tecnológico Sede Santa María de los Ángeles se encuentra ubicado en Calle Caupolicán nº 276 de los Ángeles. La sede está emplazada a una cuadra de la Plaza de Armas de la ciudad, cuenta con 1.322 m2 construidos y alberga los programas de postgrados impartidos principalmente por la Facultad de Educación, Ciencias Económicas y Administrativas UCSC así como del Instituto de Teología.

El Instituto Tecnológico Sede Cañete se encuentra ubicado en Avenida Eduardo Frei nº 787 de la ciudad de Cañete. La sede está emplazada y cuenta con programas especiales vinculados a la realidad local.

Biblioteca

Biblioteca

Los alumnos de todos los programas de postgrados tienen acceso a la siguiente Red de Bibliotecas UCSC:

 

El Sistema de Bibliotecas está integrado por Biblioteca Central, ubicada en el Campus San Andrés; la Biblioteca especializada en las áreas de Derecho ubicada en el Campus Santo Domingo; la Biblioteca del Campo Clínico de Chillán y las Bibliotecas de las Sedes del Instituto Tecnológico; Talcahuano, Cañete, Los Ángeles y Chillán. La Biblioteca especializada en Derecho ubicada en el Campus Santo Domingo cuenta además con una hemeroteca y acceso a bases de datos.

 

La Biblioteca Central posee un total de 3.996 m2, con una colección física compuesta por más de 44 mil títulos, con más de 127 mil volúmenes, y con acceso a una amplia y vigente red de base de datos de especialidades.

Biblioteca UCSC.

Salas

El Campus San Andrés se encuentra ubicado en Avenida Alonso de Ribera nº 2850 de Concepción. El campus está emplazado a un costado de la autopista Concepción, Talcahuano y cuenta con una superficie de aproximadamente 20 hectáreas la que conforma y se proyecta consolidarse como la Ciudad Universitaria UCSC.

 

A continuación, se identifican los recintos que ocuparán los alumnos del programa Magíster que son administrados por la Facultad de Educación:

La Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción realiza sus actividades, principalmente, en el Edificio San Juan Bosco del Campus San Andrés de esta casa de estudios. El edificio cuenta con los espacios físicos, equipamiento y laboratorios necesarios para el adecuado desempeño del Programa. Tiene una superficie de 3.932,55 m2, distribuida en 5 pisos. En él se albergan 14 salas de clases, 7 salas de estudio, 2 laboratorios de computación, 1 laboratorio de ciencias, 2 salas de reuniones, 1 sala estudiantes de magíster, 1 sala de observación pedagógica, 1 sala para profesores Part Time, 1 sala para centros de alumnos, oficinas para profesores de planta y secretarias, cafetería, central de fotocopiado, baños (incluido baño para discapacitados), cocina y bodegas, 1 Sala de Doctorado de Educación, 1 oficina Secretaría y Diagramación Revista Rexe.

 

El Programa cuenta con suficientes espacios físicos tanto para estudiantes como para académicos. Los espacios más importantes de los que hace uso el Programa para el desarrollo de su labor son los siguientes:

  • Sala de Magíster (Raúl Marín Conus), capacidad para 24 estudiantes, dotada de pizarra blanca, TV y video, proyector multimedia y PC. Instalación que presta servicios de tipo preferente para el Programa, el que dadas sus características de equipamiento es usada entre otras actividades para las jornadas de presentación de avances de tesis, videoconferencias y reuniones de bienvenida a estudiantes.
  • 4 salas de uso preferencial para postgrado con capacidad de 49 estudiantes cada una y dotadas de sistema audiovisual y computador de escritorio.
  • 3 Salas de Reuniones que permiten realizar el trabajo habitual, tanto para reuniones de investigación, autoevaluación y otras actividades propias de la unidad.
  • 4 Salas para Tesistas con capacidad para 6 personas cada una, las que están ubicadas en dependencias de la Facultad de Educación.
  • 2 laboratorios de computación. equipados

 

Edificio Santo Tomás Moro del Campus San Andrés de esta casa de estudios. El edificio tiene uso prioritario para el Departamento de Ciencias del Lenguaje, y dispone de 6 salas de clases, todas ellas equipadas, lo que permite que los académicos enseñen de manera óptima. También cuenta con oficinas para docentes, tanto para los de planta como para los de jornada parcial, además de oficinas para las secretarias. También se dispone de una sala de profesores para docentes que prestarán servicios al programa. Finalmente, se dispone de 1 oficina de control del equipamiento tecnológico, y 3 laboratorios de computación.

 

El Programa cuenta con suficientes espacios físicos tanto para estudiantes como para académicos. Los espacios más importantes de los que hace uso el Programa para el desarrollo de su labor son los siguientes:

  • 6 salas con capacidad de más de 40 estudiantes cada una y dotadas de sistema audiovisual y computador de escritorio.
  • 3 laboratorios de computación equipados

 

Laboratorios

Los laboratorios disponibles para los alumnos del programa Magíster, y que son administrados por la Facultad de Educación, son:

 

  • Laboratorio de Computación Facultad de Educación: Cuenta con 2 laboratorios de computación destinados tanto al pregrado como al postgrado, los que se encuentran ubicados físicamente en el segundo piso del edificio de Educación San Juan Bosco. Tienen aproximadamente una superficie de 65m2 de espacio útil. Cada uno tiene habilitados 36 computadores, lo que hace un total de 72 computadores de última generación y alto rendimiento. Se dispone de un profesional capacitado para ofrecer ayuda técnica a estudiantes y docentes en sus respectivos laboratorios.
  • Laboratorio de Computación Edificio Santo Tomás Moro: Dispone de 90 computadores de última generación y alto rendimiento, distribuidos entre tres laboratorios (30 computadores cada uno). Se dispone de un profesional capacitado para ofrecer ayuda técnica a estudiantes y docentes en sus respectivos laboratorios.
  • En todos los laboratorios los estudiantes tendrán a disposición un servicio de impresión, y pueden ser reservados por docentes para la realización de clases.

Servicios

Servicios

 

Los alumnos de todos los programas de postgrados tienen acceso preferencial a los siguientes recintos y servicios UCSC:

 

Estacionamiento en Campus San Andrés ubicado en Alonso de Ribera 2850, Concepción.
Acceso Internet en dependencias institucionales.
Sala de Teatro y Espectáculos en Edificio Central, Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.
Salón de Exposiciones de Arte UCSC en Edificio Central, Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.
Amplia Cartelera Cultural del Centro de Extensión UCSC: Obras de Teatro, Conciertos de Música y Canto lírico y Folclore, Exposiciones de Arte, Pintura, Esculturas y entre otras expresiones culturales.
Instalaciones Deportivas outdoor como Gimnasio, Cancha de Futbolito, Ping Pong y Sala de Musculación en Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850 Concepción Acceso a Casino y Cafeterías ubicadas en Campus San Andrés.
Instalaciones Deportivas de indoor como Gimnasio, Cancha de Futbolito, Ping Pong y Sala de Musculación en Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850 Concepción Acceso a Casino y Cafeterías ubicadas en Campus San Andrés.